jueves, 30 de junio de 2016



Aniversario de Fundación de Puerto Maldonado


Situada al sur oriente del Perú, la ciudad de Puerto Maldonado es la capital de la región Madre de Dios, la cual recibió la migración de habitantes peruanos, provenientes de otras ciudades, debido a su condición de ubicación bifronteriza con Brasil y Bolivia
Es considerada con el título oficial de Capital de la Biodiversidad del Perú, gracias a sus importantes registros de fauna y flora encontradas en los bosques de la misma región, principalmente en el Manu.
La región Madre de Dios, tiene abundantes selvas vírgenes y paisajes subyugantes. Es posible que sea el área menos intervenida de la Amazonía Peruana. Además, la conjugación de su abrupta geografía, sus innumerables microclimas y la variedad de sus suelos han propiciado el desarrollo de una diversidad de formas vivientes.
Reseña histórica:

La población nativa de Madre de Dios debió aparecer hace miles de años con la llegada de los Arahuacos, quienes se derivaron en nuchas etnias. Luego se relacionaria con los incas y los españoles.

Puerto Maldonado fue fundado por el Primer Comisario y Delegado Supremo del Gobierno Don Juan S. Villalta, el 10 de Julio de 1902, situado en lo que hoy es Pueblo Viejo. El nombre de Puerto Maldonado es en homenaje al valiente explorador Faustino Maldonado quien recorrió las aguas del río Madre de Dios quien grabó su nombre en el tronco de un enorme árbol en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Sin embargo, recién en 1985 se oficializa la fecha de fundación de la ciudad de Puerto Maldonado.

Turismo:
El auge turístico y la promoción del Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene han dotado a esta ciudad del interés mundial por el alto grado de biodiversidad entre sus selvas.
Turistas nacionales y extranjeros, científicos y estudiosos, arriban cada día a la ciudad de Puerto Maldonado que así se fortalece a pesar de haber sido abandonada históricamente. Los atractivos más importantes son el Mirador de la Biodiversidad, construido en el centro de la ciudad, donde se puede divisar un panorama increíble de la selva y los ríos conjugándose con el progreso urbano.

También están muy cerca las famosas "Collpas de Guacamayos" del río Tambopata, el hermoso Lago Sandoval, la Isla de los Monos, la Comunidad Nativa "Infierno", la belleza paisajística desde el Puerto Capitanía, y por supuesto la gente alegre, amable y acogedora de Puerto Maldonado.

lunes, 27 de junio de 2016

                        Día del maestro
El 6 de julio de cada año, desde 1822 cuando el libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones , se ha convertido en una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar en el Perú es la celebración del Día del Maestro .

Este homenaje es para aquellas personas que realizan tan digna labor, llevando el conocimiento de generación en generación instruyendo a nuestros hijos desde sus inicios inculcándoles valore s que les servirán para ser buenos hijos, buenos padres, buenas personas en la sociedad para desterrar la droga , la delincuencia, lacorrupción que tanto daño viene haciendo a la juventud.

En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía y la función que cumplen es prácticamente anónima y no deja de ser sumamente valiosa , ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos que muy pocos gobiernos reconocen.

Aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora , pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio, del trabajo y los valores inculcados en los años de escolaridad junto a mujeres y hombres dedicados a formar ciudadanos útiles y honestos para hacer una patria grande, inclusiva y solidaria.

Día de San Pedro y San Pablo



 La solemnidad de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso cada 29 de junio.

En el Perú, este día es feriado y se conmemora con múltiples manifestaciones de devoción, como la tradicional procesión en el mar de los apóstoles para que fieles y turistas participen en diversos puertos del país.

También es feriado porque responde a la vinculación entre el Perú como nación católica y la Santa Sede, que actualmente está representada por el Benedicto XVI.

Esta costumbre tiene más de ochenta años en el Perú y asisten diversas autoridades, devotos y turistas a los homenajes populares de estos santos, considerados columnas de la Iglesia Católica.  

Chorrillos es uno de los escenarios de esta procesión. Se realiza la festividad en honor a San Pedro, patrón de los pescadores y también en memoria del pescador José Olaya, mártir que murió a manos de las fuerzas del virreinato.

Chimbote:

En dicha ciudad ancashina, un gran número de barcos y lanchas parten del muelle hasta ilsa Blanca, donde se da inicio a la Fiesta Patronal de San Pedrito.

Durante las jornadas, se lleva a cabo en la ciudad la Feria de San Pedrito, una Expoferia artística de nivel internacional, organizada por una Comisión multisectorial de autoridades, la Cámara de Comercio y otros gremios.

Callao:

La fiesta de San Pedro en el Callao se inicia con la Eucaristía y procesión que sale desde el muelle del Callao en una embarcación y recorre por el litoral. Esta embarcación recibe ofrendas florales otorgadas por los dueños de embarcaciones y devotos del Santo.

Asimismo, la eucaristía es celebrada por el Obispo de la provincia y cuenta con la presencia de autoridades chalacas.

Entre las actividades que se encuentran en homenaje a esta festividad se halla una serenata que se da el día previo, al central y que también congrega a multitud de fieles en el recinto que guarece a los santos.
Moquegua:

Se celebra con la participación de los pescadores artesanales del Puerto de Ilo. Se realizan actividades como el tradicional paseo en lancha de San Pedro y San Pablo, degustación de platos con productos marinos y una procesión por la ciudad.

Puno:

La fiesta de San Pedro y San Pablo se traslada a la ciudad de Ichu, ubicada a 20 minutos de la ciudad de Puno. Se realizan tradiciones propias de la festividad y tiene como centro de celebración, la capilla de Ichu, donde se encuentra la imagen de San Pedro.

Se celebra la Santa Misa y luego, la imagen es llevada por los devotos en procesión por las principales calles de la ciudad.

Fiesta de San Juan en la Amazonía Peruana

fiesta de san juan



En todos los departamentos que conforman la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín, Huánuco, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, entre otros),  así como en otros departamentos del país, se celebra con mucho fervor y algarabía, la Fiesta de San Juan, la cual se realiza el 24 de junio de cada año, en todos los pueblos de la selva del Perú.
Previa al día central que es el 24 de junio, el día 23, los pobladores se dirigen a los ríos a purificarse, siendo partícipes del "Baño Bendito", ya que se cree que en tal fecha, San Juan bendice los cursos del agua, y quien se bañe en ellos, tendrá felicidad, salud y trabajo durante todo el año.
El día 24, los iquiteños se traslada al barrio de San Juan, donde se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de "humisha".
La muestra principal de esta fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y degustan del “juane” que tiene un preparado especial que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao o plátano, que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías.

Durante la Semana Turística de Iquitos, capital de Loreto, Moyobamba, capital de la región San Martín, entre otras ciudades principales en la Amazonía, se organizan bailes, desfiles de conjuntos típicos, concursos fotográficos y ferias artesanales.

En Tacna, se tiene la creencia de que la noche de San Juan es la noche más fría del año y se celebra con fogatas; en la creencia popular esta noche es la mejor para la lectura de las suertes en la coca y la plata, estos ritos andinos son realizados por los yatiris.

historia del Día del Padre

Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo. A pesar que se celebra el día del Padre con un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial para aumentar las ventas en estas fechas como muchos piensan.
Historia día del papa
El verdadero origen del 'Día del Padre' surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada  Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.  En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.

Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de orígen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa.

 

martes, 31 de mayo de 2016



                              “YO SÍ PUEDO”


La superación personal de una persona, y en perseverar por nuestras aspiraciones en nuestra vida. “Juan Salvador Gaviota” Richard Bach

Es muy importante saber valorarse uno mismo y ser dueños de nuestro propio destino, que si nos gusta algo, hacerlo, no dejar que nadie decida hasta podemos llegar y de lo que somos capaces de hacer ESO LO DECIDES TÚ.

Como en la obra la superación personal y la búsqueda de la libertad, se representaría en Juan Salvador, que por sus deseos de volar más que nada, hacen que sufra las consecuencias, quien llega hasta abandonar a su propio grupo con los que convive, sus padres y su líder, en el momento que logra su independencia, este se siente más seguro de sí mismo y va superando sus propios retos que lo limitan.

E incluso Pedro, una vieja gaviota que lo ayuda a perfeccionar su vuelo porque ve en el algo similar lo que el expresaba de joven. Ser constantes en perseguir tus sueños, es algo que cualquier persona debería hacer, todos venimos al mundo con un propósito y es nuestro deber encontrarlo.

En nuestra búsqueda siempre habrá obstáculos que limiten el éxito, que rompan nuestras ilusiones y correr el riesgo de abandonar como la discriminación e incomprensión de aquellas personas acostumbradas a vivir lo habitual de siempre.
Muchas personas han sido rechazadas por pensar de manera distinta o llevar un modelo de vida diferente que sigue la sociedad. Por ejemplo Mahatma Gandhi fue asesinado por defender los derechos de su País, Víctor Jara también defendió hasta la muerte sus ideas revolucionarias, Darwin fue rechazado y ridiculizado cuando expuso su teoría evolutiva del hombre, pero más tarde se puedo comprobar que eran las correctas. Así como ellos y muchos más fueron asesinados, aterrorizados y amenazados por el simple hecho de tener un pensamiento distinto o defender sus ideales.

Este libro te hace reflexionar sobre muchas cosas, sobre alcanzar tus metas, la discriminación e incomprensión de otros, la libertad de expresión y la aceptación de todas las opiniones.
Al final, creo que todos debemos dejarnos llevar por nuestras aspiraciones y no solo realizarlas, sino perfeccionarlas y además compartirlas, gracias a este tipo de actitud evoluciona la sociedad.


viernes, 1 de abril de 2016




MIS RECUERDOS Y APRENDISAJES SOBRE LA LECTURA


En primer término ¿Quién recuerda su primer libro o quien fue la persona que te lo leyó? Pocos .Triste, pero cierto.
¿Empezaremos a recordar algo muy simple o tal vez muy complejo?
Muchos y digo la mayoría de la personas no recordamos varias cosas sobre nuestra niñez, nuestra primera palabra, el primer libro, etc.
Voy a ser sincera con ustedes, yo no lo recuerdo, ni el primer libro que leí, ni la persona que me lo leyó. Lo único que recuerdo es un libro que leímos en primaria, que fue extenso que se titulaba “La Yacuruna “si nos ponemos a diferenciar mis pensamientos con ese tiempo, con que ahora, si hay mucha diferencia, cuando me dieron ese libro pensé: ‘’es muy largo, no me gusta’’, pero viéndolo ahora no era largo, era corto, simplemente las letras eran grandes.

Era un libro que teníamos que leer todos los días en clases, lo bueno era que yo no era la única que sufría, si no las demás también, lo sé, es un pensamiento malvado pero a la vez inocente, solo tenía 8 años.
Los niños no suelen decir mentiras, son muy sinceros, dicen lo que piensan por muy malo que tal vez sea.

Desde niños, a la mayoría siempre nos han reglamentados una regla: ‘’Si tienes tarea, Cúmplela’’ Punto. Si cumplías te premiaban con salir a jugar o como es en este tiempo jugar con el ultimo celular último modelo no? . Eso era lo único que importaba, pero a pocos nos han motivado a tener otros intereses, como tener gusto por la lectura, leer cuentos, en ves der ver videos o la televisión, no digo que sea algo malo. PERO UN SIMPLE EMPUJONCITO NO ERA DEMACIADO, VERDAD?  .

Las consecuencias lo sufrían lo jóvenes estudiantes en secundaria, ya que es trabajo es mucho más extenso, tienes que medir tu tiempo y ser creativo. Ya que tienes que buscar información, leer y entender ¡Pero como somos tan ‘’ astutos ‘’por no decir la palabra ‘’ vivos’’, buscamos un resumen y la presentamos. Si es mentira lo que digo, quien libre de pecado que lance la primera piedra.

Como dijo Mario Vargas LL. En un discurso. ‘’lamentablemente estamos en país que no lee’’, la mayoría de las personas tiene falta de lectura y por esa razón el cansancio de leer, sentir tus ojos dormir o bostezar mientras lees una hoja con varias letras que no tienen fin.
Es por que no estamos acostumbrados, admitámoslo, no gusta lo fácil, lo manejable, pero eso dura poco.
‘’Arriesguémonos, porque quién no arriesga no gana’’.

Mi primer año de secundaria leímos libro ‘’El misterio de Gaia’’ es un libro interesante, que hizo una buena comparación con una historia que la mayoría conoce. Pero fue lo mismo en los siguientes meses y años consecutivas 3ro y 4to. Pensé que el profesor quería matarnos con tanta lectura, Pero, saben algo, solo nos hacia un favor.

Hubo algunos cambios, empezamos teatro, lo cual es muy bueno y muy valioso porque nos ayuda a desenvolvernos frente a personas, a tener dominio de palabra A NO TENER VERGÜENZA, YA QUE ESO PIERDE. Pero teníamos que crear nuestra historia, luego dramatizarlas.
En ese entonces no tenía nada en la cabeza          , porque no leía SI NO LEES, NO HAY PALABRAS QUE DECIR, NI CON QUE TE DEFIENDAS, YA QUE QUIEN NO ENRIQUESE SU MENTE COM PALABRAS NO PUEDE GANAR UNA LUCHA VERBAL CON CRITICAS CONSTRUCTIVAS.

Esto lo escuche una vez  ‘’ solo el cobarde empieza a insultar porque se les acabaron los argumentos ‘’ Palabras duras, pero con verdad .
Y lo vuelvo a recalcar estamos en País que no lee, que no quiere leer
*Quien lee adquiere conocimiento, experiencia y por ultimo sabiduría.
¡Continuamos leyendo y haciendo rico nuestro conocimiento¡

Damas, caballeros y compañeros estudiantes, gracias por su valioso tiempo y que tengan un buen día.


Ingrid López Huillca
5to “D” s.
Prof : Elio Yvan Soto M.